domingo, 13 de marzo de 2016
Continuamos con la imagineria humana en esta tercera entrega de elementos de tortura creados, como no, por nosotros los humanos, esa especie destacada por su raciocinio.
LA SILLA DE LA TORTURA
Fue
usada en Centroeuropa hasta el año 1846. El desgraciado que se
torturaba era sentado en ella desnudo y amarrado por correas que lo
apretaban lentamente, de modo que los pinchos le penetraban en la carne.
Parecida a esta, pero carente de pinchos, era la llamada silla de la
zambullida, que era utilizada para sumergir en el agua (en ríos,
estanques, lagos, etc.) a mujeres (mayoritariamente) o a todos aquellos
castigados por la justicia local. La inmersión duraba pocos instantes,
pero el espectáculo podía durar tardes enteras. Este castigo, que era
infligido a las mujeres cotillas no era siempre eficaz. Como relató a
un cronista del siglo XVII quien dijo; Jenny Pipes, llamada Jane, fue
arrojada al agua desde el puente de Kenwaten, en Loeminster, y lo
primero que hizo al salir a flote fue insultar bruscamente, con palabras
horribles al magistrado que la había condenado
EL VIOLÓN DE LAS COMADRES Y AFINES
Las observaciones hechas a propósito de las máscaras infamantes son
válidas también para estos instrumentos, cuyo castigo se infligía
colocando a las "alcahuetas" dentro de estos artilugios atadas por las
muñecas y el cuello.
Su efecto sobre estas partes del cuerpo cuando pasaban unos días después de ser colocado es fácilmente imaginable.
Se trataba de castigar a las alcahuetas, difamadoras etc.
Se sabe que permaneció usándose en los cantones Grigione y Schwyz en Suiza hasta los años 1888.
LÁTIGOS DE CADENAS
EL VIOLÓN DE LAS COMADRES Y AFINES

Su efecto sobre estas partes del cuerpo cuando pasaban unos días después de ser colocado es fácilmente imaginable.
Se trataba de castigar a las alcahuetas, difamadoras etc.
Se sabe que permaneció usándose en los cantones Grigione y Schwyz en Suiza hasta los años 1888.
LÁTIGOS DE CADENAS
No
se necesitan comentarios para estos artilugios, que parece más bien
armas de guerra que insrumentos de tortura, sin embargo, látigos más o
menos similares pero en gran variedad con 2, 3 y hasta 8 cadenas,
provistas de muchas "estrellas", o bien hojas de acero cortantes, se
usaban y en cierta medida aún hoy se usan para flagelar el cuerpo
humano.
Como se ha observado en otros comentarios de esta exposición, la tortura moderna en su mayor parte necesita métodos que no dejen marchar sobre la víctima por razones propagandísticas.
Aún hoy se siguen usando como métodos aceptados sobre todo cuando se trata de ejecuciones más que de interrogatorios.
Como se ha observado en otros comentarios de esta exposición, la tortura moderna en su mayor parte necesita métodos que no dejen marchar sobre la víctima por razones propagandísticas.
Aún hoy se siguen usando como métodos aceptados sobre todo cuando se trata de ejecuciones más que de interrogatorios.
LA TRENZA DE PAJA
La trenza de paja se colocaba a las jóvenes mujeres que habían caído en desgracia, o lo que es lo mismo que se habían quedado embarazadas sin habersse casado aún.
Realmente era más un símbolo de vergüenza
y a las infames que se les colocaba se les rapaba su pelo siendo
sustituido por estas trenzas de paja y se las situaba en la plaza de las
iglesias en días de fiestas para que todos se enteraran y pudieran
dirigir hacía ellas sus insultos y desprecios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario