viernes, 6 de enero de 2012

Harold Shipman; El doctor muerte

Un médico que faltó gravemente a su juramento hipocrático y que se convirtió en uno de los peores "superasesinos" de la historia mundial, resolvió utilizar para sí mismo una receta igual y, tal como lo hizo con 215 pacientes, también se quitó voluntariamente la vida en una celda de la prisión de Wakefield (Inglaterra) en la que estaba condenado a cadena perpetua desde hacía cuatro años.


Harold Shipman, de 58 años, mundialmente conocido como el "Doctor Muerte" y múltiple asesino, fue encontrado ahorcado el 13 de enero de 2004 en su celda de la cárcel de máxima seguridad a las 6.20 GMT y dos horas después se certificó oficialmente su fallecimiento; según las versiones oficiales, debió quitarse la vida durante la madrugada, utilizando las sábanas de su cama.

Las sospechas, que condujeron a las investigaciones sobre la forma como trabajaba el médico, a quien durante el juicio se señaló como un "adicto al asesinato", comenzaron en 1998 cuando cometió uno de sus mayores errores, al falsificar el testamento de una anciana de 81 años a la que asesinó inyectándole morfina. Tras la investigación, el 7 de septiembre de ese año fue detenido.
Inyectaba morfina a sus víctimas

Correspondió a la hija de esta octogenaria, una abogada llamada Angela Woodruff, denunciar al aparentemente "afable doctor", ya que se extrañó que su madre Kathleen Grundy le hubiese dejado, a través de un testamento, 365.000 libras esterlinas.

Fue este el principio del fin del criminal, que tras un juicio de 52 días recibió como castigo en enero de 2000 la cadena perpetua por el asesinato de 15 pacientes, todas mujeres de avanzada edad, pero nuevas investigaciones indicaron que mató, cuando menos, a otras 200, aunque las cifras se elevan hasta las 260.

La juez Janet Smith afirmó el año pasado en Manchester, que el "Doctor Muerte" "es posible que haya sido un drogado del crimen" y expresó que durante su investigación fueron analizadas las circunstancias de 887 fallecimientos de pacientes de Shipman, que comenzó a matar en 1975, un año después de haber comenzado a ejercer su carrera de medicina.
Exhumación en el cementerio durante las investigaciones

Al parecer, cuando tenía 17 años fue testigo de una dolorosa muerte de su madre a causa del cáncer y eso, según algunos psiquiatras británicos pudo "marcarle para el resto de su vida", porque ella fue tratada en sus últimos días con morfina para calmar los intensos dolores que sufría.

Además, resultó ser un adicto a los calmantes y en la década de los años 70 llegó a reventarse las venas por utilizarlos en cantidades desproporcionadas, pero las autoridades únicamente le multaron con 600 libras esterlinas que pagó para quedar así libre de cargos y ejercer una carrera que le llevó a matar a una amplia mayoría de sus pacientes.

El "asesino en serie", si los números de 215 son los válidos, mató entre 1975 y 1998 a 171 mujeres y 44 hombres, de edades que iban de 41 a 93 años, pero según la juez Smith aquella cifra "no refleja completamente la amplitud de los crímenes" porque existían, a su juicio, fundadas sospechas que había otras 45 víctimas mortales.

Shipman, que ejerció como "médico de familia" en Todmorden, inicialmente, y desde 1977 en Hyde, una población cercana a Manchester, prefería acabar con la vida de mujeres mayores de 60 años que vivían solas y a las cuales durante las visitas que efectuaba les inyectaba dosis de morfina o heroína, y luego certificaba que habían fallecido como consecuencia de una crisis cardiaca. Según los jueces no hubo en esos asesinatos ningún motivo de índole sexual ni económico, salvo en el de Kathleen Grundy, que se convirtió en su perdición.

¿Entonces, qué lo condujo a cometerlos? De acuerdo con lo expresado por el fiscal del caso, cuyas acusaciones influyeron para que se le condenase a cadena perpetua, lo hizo "por el drama de quitarle la vida a alguien, por tener poder sobre la vida y la muerte". Se creía Dios, cuando sólo era un miserable asesino.
Por otro lado

Fue en Hyde donde Shipman asesinó a 214 de las 215 víctimas reconocidas y por lo cual se le condenó a la cadena perpetua. En 1998, cuando fue detenido e ingresado en prisión, alcanzó a matar a 18 personas, pero en los años 1995 y 1996 se registraron las mayores cifras con 30 crímenes en cada uno de ellos.

La magistrada Smith dijo tras la investigación realizada que Shipman asesinaba a sus víctimas en sus domicilios por las tardes y que el "Doctor Muerte" había "traicionado la confianza de los pacientes de una manera y con una amplitud que, creo, carece de equivalente en la historia".

También explicó que los últimos tres asesinatos realizados en 1998 por el médico podrían "ser evitados y sus víctimas salvadas" si la policía que realizó la primera investigación la "hubiese correctamente efectuado", porque a juicio de ellas, dos inspectores novatos efectuaron un "mal trabajo".

Shipman no se inmutó durante el juicio, ni cuando le leyeron la condena, El juez Forbes le impuso la sentencia en firme que decía así, "cada una de las víctimas era su paciente. Por su maldad y por sus perversas intenciones usted se aprovechó de ellas y abusó de su confianza. No me cabe la menor duda que cada una de sus víctimas sonrió y le dio las gracias cuando usted les administraba las mortales inyecciones".


Casado y padre de cuatro hijos, el "Doctor Muerte", que se hizo justicia a sí mismo, habló la víspera de su suicidio con su esposa Primrose, y de acuerdo con los testimonios de funcionarios de la prisión, en donde quedó grabada la conversación, no se observó ninguna anomalía ni él le dio a conocer las intenciones que tenía para quitarse la vida.

El médico que en vez de salvar vidas se dedicó a destruirlas; el profesional que sin ninguna razón decidió, por un simple y malévolo placer, a matar en cadena; el hombre que como un "ángel vengador" mantenía una sonrisa que engañaba a sus víctimas para así poderlas llevar a las tumbas tuvo, al parecer, un profundo arrepentimiento que lo condujo al suicidio.

De esta forma concluyó una vida que sólo sirvió para hacer el mal, pero nunca nadie sabrá los verdaderos motivos que tuvo para convertirse en un "adicto al asesinato" e, incluso, aceptar ese apelativo de "Doctor Muerte" por el cual nunca protestó. Se llevó a las tumbas muchas víctimas y a la suya propia muchos misterios.

domingo, 18 de diciembre de 2011

No te des "La Espalda"

No cabe duda de que la espalda es una parte enormemente importante de nuestro cuerpo. Su relevancia fisiológica es evidente: es muy robusta y tiene una forma especial,
que permite que el cuerpo se mantenga firme y se mueva.
En el pasado, se tenía la creencia de que las dolencias de espalda, denominadas por los médicos “patologías mecánicas del raquis”, eran muy raras entre los jóvenes, casi inexistentes. Desafortunadamente, hoy se sabe que no es así y que son frecuentes, especialmente a partir de los 12 años una realidad que comienza a preocupar cada  vez más.

¿Por qué duele la espalda?
Habitualmente, el dolor comienza cuando se produce un mal funcionamiento de su musculatura. En este sentido, numerosos expertos han determinado que los factores que
se pueden asociar a un mayor riesgo de padecer estas dolencias, y que se dan con mayor asiduidad entre los jóvenes de los países industrializados, son: el sedentarismo, que conlleva falta de fuerza muscular; los hábitos posturales incorrectos, y la inade- cuada práctica competitiva de algunos deportes.
De acuerdo con el estudio “Salud y mochila escolar”, elaborado por la Oficina del Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, “el dolor de espalda es una...

domingo, 20 de noviembre de 2011

La momia Alien del Perú

Hace unos días me ha llegado la noticia de un hallazgo un tanto intrigante. Dicha noticia nos llega de Perú, más concretamente desde Cuzco, y nos informa del descubrimiento de una momia, pero en este caso de un ser que nada tiene que ver con lo humano, o por lo menos eso es lo que algunos científicos afirman.
Tanto por el tamaño como por lo desproporcionado de alguno de sus rasgos, bien podría tratarse también de alguna criatura, humana, con algún tipo de deformidad, pero en tanto llegan las pruebas de ADN, nos quedamos con la intriga de lo que podría ser dicha momia y de la noticia tal cual apareció y que se las dejo a continuación.

El antropólogo Renato Dávila Riquelme, director del Museo Ritos Andinos del distrito de Andahuaylillas en la provincia de Quispicanchi (Cusco), espera ahora contar con el apoyo necesario para estudiar este momia, que según él, tiene características no humanas.

La momia de la foto fue encontrada en Cusco, Perú, y al momento en que se dio a conocer la noticia ha causado una gran conmoción por lo largo de su cabeza, y características que no son humanas. La momia está ahora en el Museo en donde ha sido revisada en una primera instancia por dos médicos españoles y uno de origen ruso, que al poder ver la “momia alien” quedaron muy sorprendidos.

    “Este ser no es de la Tierra y al por lo que se puede apreciar es un ser extraterrestre. Aunque todavía falta investigar más para establecer su origen y por supuesto su antigüedad”, mencionó Renato Dávila Riquelme.

Las características de la momia con características no humanas encontrada en Perú, son:

- El rostro de la momia tiene forma triangular.
- A simple vista se aprecian sus ojos de gran tamaño, molares poco comunes y una cavidad de masa encefálica de 18 a 20 cm de alto.
- La estatura es de 50 cm,.
- La cabeza, desde la mollera hasta el maxilar inferior es de aproximadamente unos 20 centímetros, y el tronco de 30 centímetros, incluidas las extremidades.

    “Aunque le falten las manos, los huesos del brazo son tan finitos y delicados que no le corresponden a un enano, relató Dávila.

Ahora falta saber realmente cual es su ADN, y por supuesto determinar de que realmente se trata para salir de la gran duda, si realmente es humana (lo dudo), o si realmente se trata de un ser no perteneciente a la Tierra.
Fuente: Aquí

martes, 27 de septiembre de 2011

Es Nicolas Cage lo que parece?

Las casualidades de la vida, o mejor dicho del Facebook, hizo que me llegara, casi de forma casual, la noticia que había sido publicado el pasado día 20 de septiembre, en el periódico El Mundo.
Lo extraño, por broma que parezca, no es que existan noticias de esta índole, sino que sea un diario como El Mundo el que se haga eco de esta chorrada.

Les dejo el "notición" del año, para que vean que hay algo más importante por lo que los mortales en plena crisis tengamos que preocuparnos.

Un vendedor de antigüedades dice tener la prueba de que el actor Nicolas Cage es un vampiro inmortal. Jack Mord ha puesto a la venta en Ebay una foto de 1870 en la que aparece un hombre con un gran parecido físico con el actor.

Mord, natural de Seattle, dice que "no se trata de ningún truco fotográfico" y que encontró la instantánea revisando archivos porque es muy fan "de la fotografía de la época de la Guerra Civil estadounidense".

"Mi teoría es que él es una especie de muerto viviente o vampiro que se reinventa así mismo cada 70 u 80 años. Entonces vuelve a rejuvenecer o nacer y se convierte en otra cosa completamente diferente", ha explicado Jack Mord.

La fotografía está a la venta en Ebay por el 'módico' precio de un millón de dólares. Mord reta a cualquiera que dude de la veracidad de la foto a que demuestre que es falsa y asegura que el hombre que aparece en la instantánea vivió en Bristol (Tennessee) durante la Guerra Civil de Estados Unidos.
Fuente: El Mundo

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Iván; el ídolo de los 80

Si escribiera este post y lo hiciera en memoria de Juan Carlos Ramos Vaquero la gente, aún siendo de mi quinta, quedaría en 33.
Pero si se lo dedicara a ese ídolo de quinceañeras de los ochenta llamado Iván, sería, seguramente bien diferente.

Iván fue uno de los cantantes de moda a principio de los años 80, los días de los club de fans, sus póster no faltaban en las habitaciones y con sus fotos se forraban las carpetas de las jóvenes de la época.

Canciones como: Sin amor, Por una vez mas, Es, Te agradezco, Chica misteriosa, Fotonovela… Sonaban en los cassetes y en las emisoras.

Juan Carlos Ramos Vaquero es su nombre real, el nombre de Iván se les ocurrió a unas personas de la discográfica, cambiaron su nombre porque Juan Carlos se llama el Rey (eran otros tiempos).
Ivan nació el 17 de julio de 1962 en Madrid y en 1979  participó en un festival a beneficio de la Cruz Roja. Su actuación fue brillante, los periodistas que estaban el la sala se interesaron por él y le presentaron en una compañía discográfica. Después grabaría su primer disco “Sin Amor” y llegó el éxito.

A finales de los 80 nos llegó la noticia de que ese ídolo de jovencitas se había casado, obviamente todo esto se guardaba en el secreto más absoluto, puesto que podía  perder fans y ya definitivamente en 1994, Iván se estableció en Australia. Actualmente vive en Los Ángeles, después de 12 años en Miami (EE. UU.), y está retirado de la vida pública, aunque sigue escribiendo y produciendo en su propio estudio.

En la promoción de su primer disco la discográfica se gasto siete millones de pesetas de las de 1980, su primera actuación en directo fue el 9 de febrero de 1980.

Sinceramente no puedo escuchar el tema que les dejo a continuación sin hacer memoria de mi adolescencia y de mi gran amiga Ludmila.

"La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida".
A ti con gran cariño, espero que lo disfrutes. 




martes, 20 de septiembre de 2011

Pedro Marín; danos Aire

Saltó a la fama a principios de los años ochenta. Alcanza gran popularidad con los temas Aire,  Que no,  Cantaré,  Dos enamorados y Cómprame (en Hispanoamérica). En 1980 edita su primer álbum "Pedro Marín". Sus canciones fueron de las primeras consideradas como pop en castellano que se bailaron en las discotecas españolas y se le puede considerar como el primer cantante hispano que utiliza sintetizadores y cajas de ritmos (pionero de la electrónica) en su música, siendo precursor de los movimientos que surgirían posteriormente. A este disco le sigue Rebelde, luego Tú serás sólo mía en 1985 y en 1986 un curioso EP con temas del tándem Carlos Berlanga / Nacho Canut: Especies en extinción.
Como dato anecdótico decir que el personaje que descubrió a Pedro Marín y al que este le debe la fama que experimentó en los años 80 fue el tan nombrado concursante de esta edición de  Supervivientes 2011 Toni Genil.
Personalmente prefiero la fase de descubre talentos de este personajillo.

Con un éxito de ventas superior a 2 millones y medio de discos en menos de tres años, fue número 1 en España, Francia, Alemania, Portugal, México, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú. Hasta 1986, grabó tres LP’s, Pedro Marín, Rebelde, Grandes éxitos y secretos (para Hispanoamérica), cuando convertido en un icono de la música en español (status que no le abandonará ya nunca hasta la actualidad) se retira de la música durante casi 20 años.

Vuelve a reaparecer en el mundo de la música en al año 2004  en un albúm homenaje a la  cantante Amanda Lear, el título del trabajo Diamons.
Ya por el año 2007 se puede oír el trabajo Pulpo Negro considerado como  uno de los discos de electropop más influyentes de los últimos tiempos, en el cual el cantante se decanta por títulos originales.
Le sigue I will glam (2009) en el que Marín se vuelca más en el sonido puro del glam rock con raíces británicas y una formación "clásica" de guitarra, bajo y batería en la que le acompañan algunos de los músicos más influyentes de la escena rock española como Eric Jiménez (batería de Los Planetas, Lagartija Nick, etc.). Un experimento que como poco sorprende a la crítica y al público con críticas muy positivas. Es el primer álbum compuesto íntegramente por Marín. También en 2009 realiza su I will glam tour la primera gira española en mucho tiempo presentando un espectáculo sobrio enfocado en dar énfasis a la música principalmente y que es bien recibido.

En diciembre de 2010 Marín se encontraba grabando lo que será su próximo álbum, y anunciaba en su web que es el proyecto más ambicioso que ha realizado hasta la fecha y que verá la luz en 2011 junto con una nueva gira de conciertos.

Pero seguramente a todos los ochenteros Pedro Marín nos suena a "Aire" o "Que no", aquí va un pequeño homenaje para todos los eternos.
Seguramente después de ver que el muchacho ha ganado con los años, a los que le faltara Aire será a nosotros y ¿quién diría Que no?


domingo, 18 de septiembre de 2011

Celulitis; como podemos combatirla

La celulitis comúnmente se conoce como el acúmulo de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo, formando nódulos adiposos de grasa, agua y toxinas. Otros nombres para esta entidad son: Lipodistrofia ginecoide, Síndrome de Piel de Naranja, Piel en "Colchón".

Entre el 85% y el 98% de las mujeres después de la pubertad presentan algún grado de celulitis, siendo más frecuente en unas etnias que en otras. Parece haber un componente hormonal en su desarrollo; en los hombres es raro encontrar celulitis.

Existen distintos grados de celulitis, celulitis blanda, celulitis dura y la más conocida es la celulitis esclerótica (piel de naranja).

El cuadro de celulitis es el resultado de una alteración de la circulación de la capa grasa (hipodermis): el tejido graso crece y las paredes laterales se engrosan formando hoyuelos; por eso son importantes los ejercicios físicos como correr, para reforzar los músculos de los glúteos y muslos.

Si bien no es maligna ni síntoma de alguna enfermedad, por razones estéticas es algo que preocupa a algunas personas. La industria cosmética dice ofrecer remedios para acabar con la celulitis, pero no existe suplemento que haya probado su eficacia en hacerla desaparecer[cita requerida] La liposucción, que es la extracción de grasa debajo de la piel, no es efectiva para la reducción de celulitis. La mesoterapia es otra técnica terapéutica que puede ayudar a controlar la celulitis. En el tratamiento anticelulítico se combina la alimentación con el ejercicio físico y la vida al aire libre.

Infusión de abedul:
Se dice que allí donde arraiga un abedul el agua se seca, se descalcifica el terreno y se desmineraliza. De ahí sus propiedades medicinales para eliminar líquidos y desinflamar tejidos. Precisamente por eso, el abedul es un gran enemigo de la celulitis.

Ingredientes (para 2 tazas)
2 porciones de hojas de abedul seco
2 tazas de agua
1 pizca de bicarbonato

Preparación: