domingo, 30 de mayo de 2010

Curiosidades animales

La naturaleza se nos antoja, en muchas ocasiones, bastante, pero bastante singular. Las rarezas, anécdotas, curiosidades y hasta récords de esos seres, son mayoritariamente más impresionantes que la de los otros seres, es decir nosotros.
Si partimos de la existencia de más de dos millones de especies diferentes en el planeta Tierra, sin contar las que no hemos encargado de cargarnos, y que los biólogos creen que el número de nuevas criaturas por descubrir supera varias veces esta cifra, tendremos que aceptar que la diversión por parte de los animales está garantizada.

Por ejemplo, ¿sabías que cada cebra tiene su propio diseño de rayas personalizado?
Pues si, y a modo de  huellas digitales, no hay 2 iguales.

Si esto te ha parecido interesante, aquí te dejo algunas curiosidades más de estos seres  "inferiores".

sábado, 29 de mayo de 2010

La muerte de Lucy Blackman

Lucy Blackman era una joven inglesa, de tan sólo 21 años, azafata de profesión pero atraida por la cultura japonesa.
Sabiendo que podía trabajar de señorita de compañía en Japón, que a diferencia de Europa o América no es precisamente ser prostituta ni tan siquiera de alto standing, dejó su trabajo en la British Airways y, junto con su amiga y compañera Louise Phillips, dió un giro repentino a su vida. Se marchó a la tierra del sol naciente y comenzó a trabajar en "Casablanca", un club nocturno de Roppongi, el distrito de entretenimiento de Tokio, en la que las chicas rubias y de ojos azules están consideradas fetiches...

viernes, 28 de mayo de 2010

Abelardo y Eloisa, una historia de amor

Muchas son la historias de amores  imposibles (casi todas de siglos pasados) que nos han llegado a través del tiempo.
A pesar de que siempre nos viene a la memoria amores infructuosos como los de Romeo y Julieta o los Amantes de Teruel, existen algunas otras que no han llegado a tener la misma fama.
 Es una historia de amantes medievales  con final trágico.

Abelardo nació en 1079 en Palais, Alta Bretaña, una aldea próxima a Nantes. Berengario, su padre, era una persona culta e ilustre que supo hacerse cargo de la educación de su hijo y sus hermanos.
Siendo muy joven, Abelardo fue destinado

jueves, 27 de mayo de 2010

Lycaon el primer Hombre Lobo

Lycaon fue el primer hombre lobo, incluso podemos entender que de ahí se sacó el nombre con que también se conoce a estos seres, Licántropos.

La leyenda de hombres capaces de convertirse en lobos es muy antigua, la primera de la que se tiene constancia pertenece a la mitología griega y narra la historia de Lycaon el primer rey de Arcadia, esta cuenta como Lycaon fundó un culto pagano a los dioses del Olimpo y en sus ceremonias cometía atroces asesinatos en sus cultos paganos, asesinando a personas inocentes como ofrenda a su supuesto Dios y ofreciéndoles su sangre como prueba de su devoción.

Cuando las historias de las atrocidades que cometían Lycaon y su grupo llegaron a oídos del Dios Zeus...

miércoles, 26 de mayo de 2010

Sincronicidad, coincidencia o ¿qué?

Coincidencia: Hecho de coincidir en el tiempo o en el espacio dos o más personas, hechos o cosas.

Sincronicidad: Significa sucesos altamente improbables que ocurren a la vez para lograr un resultado deseado, o sea, una serie de eventos inesperados que comienzan a suceder ni bien los pensamos para cumplir con nuestros propósitos.

Aparentemente es lo mismo, pero hay un detalle que los diferencia, nada ocurre al azar y esa es la teoría en la que se basó Jung, cuando acuñó el término de sincronicidad.

A continuación expondré unos cuantos sucesos que históricamente se dieron y que si bien uno no es consciente de si realmente lo deseó o no, lo único de lo que no podemos dudar es de lo enigmático de su existencia.


El misterio de Hugh Williams:

El 15 de Diciembre de 1664 se hundió un barco enfrente de las costas de Gales. El saldo fue de 82 muertos y un solo superviviente, su nombre Hugh Williams.

lunes, 24 de mayo de 2010

Entre lobos; la historia de Marcos Rodríguez Pantoja

No creo estar muy equivocada cuando en muchísimas ocasiones he escuchado a gentes de diferentes lugares, culturas, credos y demás decir que la realidad es superior a la ficción en los casos que creemos más surrealistas.
Esto mismo es lo que pensamos cuando llega a nuestros días la historia de un niño abandonado en la Sierra Morena. Marcos Rodríguez Pantoja sólo tenía 7 años cuando le tocó vivir esta historia, que fue acallada por la dictadura que  vivía España. El Franquismo reinante por esos días en nuestro país estaba más preocupado de otros menesteres , que de la desgracia del niño selvático español.

Su Historia

Marcos Rodríguez Pantoja emigró junto con sus padres a Madrid, donde falleció su madre. Su padre se casó nuevamente con otra mujer, quien ya tenía un hijo de un matrimonio anterior y que descargaba su ira con el pequeño Marcos.
Alrededor de los años 50 se trasladan a vivir a Ciudad Real más exactamente en Sierra Morena, donde se dedican a vivir del carbón.
Pero he aquí que no eran tiempos fáciles y claro,

domingo, 23 de mayo de 2010

Pañuelo, ¿es el mundo un pañuelo?

Antes de empezar a leer este post, se debería entender que no pretendo decir que es lo correcto o no, que es lo que se debe hacer o no, pero si crear un poquito de luz en algo que, desgraciadamente nos quieren oscurecer, porque a veces es mejor meter todo dentro del mismo saco que dar explicaciones del porque de cada cosa. Luego de saber de lo que estamos hablando cada uno puede tomar una determinación.

El burka, el chador, el nicab y el litam, las diferentes formas de velo según el país y la consiguiente interpretación de las ramas del islam, marcan una diferencia notable, tanto culturalmente como socialmente, así, por ejemplo, antes de opinar deberíamos saber que el velo está muy arraigado desde un punto de vista histórico y religioso; es un mandato reflejado en El Corán y Los Hadices (dichos del profeta). En el mundo árabe preislámico la mujer “libre” se diferenciaba de la esclava por llevar velo. Y recordemos que hasta las madres de la plaza de Mayo hacen lo mismo hoy en día, se diferencian por llevar todas pañuelos blancos.

El derecho a la educación debe primar sobre si lleva o no pañuelo. Ante la inoperatividad de las administraciones permitiendo decidir a cada centro, lo único que se genera son focos de intolerancia, incomprensión y segregación. Al final en los centros concertados cristianos no habrá pañuelo y las jóvenes que lo quieran llevar acabaran en los públicos. Una forma más de los colegios religiosos de evitar la matriculación de minorías o personas diferentes a sus creencias, cuestión inadmisible cuando se financian con dinero público y más aun en un estado de derecho, y todavía, más si cabe, cuando la imagen que a todos nos viene a la cabeza cuando visualizamos a una monja, es a una señora vestida de pinguino, con una especie de trapo en su testa.

El hecho de que las mujeres oculten o no su pelo, no puede poner en riesgo el ejercicio de sus derechos. Más aún tratándose del derecho a la educación, al acceso a la escuela pública, elementos fundamentales para la toma de conciencia de las mujeres, para que puedan decidir usando su libre albedrío si llevar o no el hiyad, yo no me estoy refiriendo a ir tapadas como si tuvieramos que avergonzarnos de existir, sólo me estoy refiriendo al pañuelo, algo que si no perdiéramos tan rápidamente nuestra memoria histórica, las mujeres de este país usábamos hace nada más que 50 años atrás., eso sí, hoy en día la mujer islámica puede usarlo con pantalón vaquero y hace esos años en España con vestido, o falda (por debajo de las rodillas) blusa, rebeca, medias y calcetines oscuros .Desde la intolerancia y el prohibicionismo sólo se consigue dar argumentos a las interpretaciones de una y otra religión. Nuestra sociedad es multicultural, multiracial,  y dicha realidad ha de ser parte de nuestro sistema educativo y germen de un mundo mejor.


Yo estoy en contra, pero muy en contra del uso del velo, del pañuelo, del burka, de los cánones de belleza occidentales, de los corsés, de los atuendos de las monjas, que son mucho más que un pañuelo (pero "ojito conmigo" avalado por esa iglesia católica tan podrida desde dentro) y de un sinfín de elementos que someten a las mujeres, y que pueden encontrarse a lo largo y ancho del planeta, y ¿cúal es mi humilde solución a esto?,pues simplemente que en ningún centro donde se imparte una educación, aparezcan íconos que determinen a ninguna religión. Digo yo que "muerto el perro, se acabará la rabia",¿o no?.